La Compañía
Gazprom EP International es la única empresa de Gazprom PAO especializada en la ejecución de proyectos de prospección, exploración y desarrollo de los yacimientos de hidrocarburos fuera de la Federación de Rusia.
Su historia se inició en 1998, cuando Gazprom OAO, Zarubezhneft RBO y Stroitransgaz OAO crearon una empresa conjunta, Zarubezhneftegaz ZAO, para garantizar la representación de sus intereses en los proyectos en el extranjero.
En 2007, Gazprom compró las cuotas de participación de los socios, adquirió el 100 % de las participaciones y rebautizó su filial con el nombre de Gazprom Zarubezhneftegaz ZAO. A partir de ese período, la nueva empresa se dedicó, en representación de Gazprom, a la actividad en los países de Asia Central y Suroriental, en la India y también en Venezuela. Además, en ese mismo momento y debido a diversos motivos, se creó en los Países Bajos la sociedad Gazprom EP International B.V. Esta sociedad también se encargaba de representar los intereses de Gazprom, aunque lo hacía en regiones donde no operaba Gazprom Zarubezhneftegaz. Así que dos empresas prácticamente independientes se dedicaban a la misma actividad.
Hacia finales de 2010, fue obvio que hacía falta optimizar la actividad relacionada con los proyectos extranjeros de Gazprom, mediante la creación en su seno de una única empresa especializada. La empresa tenía que englobar el potencial tecnológico, humano y financiero necesario para la ejecución de los proyectos upstream en el extranjero, y para garantizar la imprescindible eficacia en la gestión partiendo del principio de la "ventanilla única".
El 4 de febrero de 2011, se tomó la decisión de designar a Gazprom EP International para este cometido. En los tres años que siguieron a este acontecimiento se llevó a cabo la fusión de activos de Gazprom ЕР International B.V. y Gazprom Zarubezhneftegaz.
Actualmente, Gazprom EP International opera en casi una veintena de países en los cuatro continentes, y participa en la ejecución de unos 40 proyectos de diferente índole. Los proyectos más importantes son los de Argelia, Vietnam, Bolivia, Uzbekistán, Tayikistán y Bangladés, así como los proyectos realizados en la plataforma continental del mar del Norte (en los sectores británico, danés y neerlandés). Actualmente, se están llevando a cabo negociaciones para unirse a otros proyectos desarrollados en diversos países.
