Regiones
Uzbekistan



Related News
Uzbekistán dispone de importantes recursos de gas natural y petróleo, y es uno de los principales productores de “combustible azul” a escala global. La compañía nacional de gas y petróleo, Uzbekneftegaz, es el principal socio del grupo Gazprom en Uzbekistán.
En 2003, se inauguró en Taskent una oficina de representación de Zarubezhneftegaz AO (actualmente, Gazprom International), empresa especializada en la ejecución de los proyectos de
Gazprom PAO en el ámbito de prospección, exploración y extracción de hidrocarburos fuera de la Federación Rusa.
Actualmente, Gazprom International está realizando en el país el proyecto de gas y petróleo de Shakhpakhty, y está estudiando la posibilidad de la firma de un acuerdo sobre el régimen de producción compartida en relación con el yacimiento Dzhel. Este último fue descubierto por el grupo Gazprom durante los trabajos de exploración geológica en la meseta de Ustyurt.
La cooperación activa del grupo Gazprom con Uzbekistán comenzó en diciembre de 2002, cuando se firmó el Acuerdo de colaboración estratégica en el sector del gas con la compañía nacional, Uzbekneftegaz. En particular, el acuerdo prevé la compra de gas uzbeko a largo plazo, la participación de Gazprom en proyectos de extracción de gas en territorio de la República según las condiciones del acuerdo sobre el régimen de producción compartida, la colaboración en el desarrollo de infraestructuras de transporte de gas uzbekas y el transporte de gas procedente de Asia Central a través del territorio de este país. Gazprom fue prácticamente una de las primeras empresas rusas que empezó a invertir económicamente en el sector del gas y petróleo de Uzbekistán.
El aumento gradual del volúmen de trabajos en el marco del acuerdo y la necesidad de apoyo integral a las actividades de Gazprom International, fueron determinantes para la creación de una representación a gran escala de la empresa en Uzbekistán. La representación se inauguró en 2003, y su principal objetivo fue el fomento de los intereses de Gazprom en el país, la coordinación de los trabajos entre la empresa y sus operadores, las relaciones con las autoridades del país, con la directiva de la compañía nacional, Uzbekneftegaz, y con todos los ministerios y organismos interesados.
En 2003, el grupo Gazprom comenzó a comprar gas en Uzbekistán bajo las condiciones de un contrato a corto plazo entre Gazprom Export OOO y Uztransgaz AK.
Uzbekistán tiene previsto fomentar enérgicamente el crecimiento de las reservas exploradas de hidrocarburos, y el grupo Gazprom está estudiando la posibilidad de participar en los concursos públicos para obtener licencias de utilización del subsuelo de las zonas de gas y petróleo en Uzbekistán, y con ello intensificar su actividad en la región.
Puesta a punto del yacimiento de gas y de condensado, Shakhpakhty
El yacimiento de gas y de condensado, Shakhpakhty está situado en la parte suroriental de la meseta de Ustyurt, en territorio de la región de Kurgán, en la República de Karakalpakstán de Uzbekistán. El yacimiento fue descubierto en 1962. Tras finalizar los trabajos de exploración geológica, que duraron hasta 1968, se confirmó que las reservas iniciales de gas con alcance industrial de este yacimiento ascendían a 46 500 millones de metros cúbicos. En 1971, el yacimiento fue acondicionado para su explotación. La extracción industrial se inició en el yacimiento Shakhpakhty en 1974 y alcanzó los 2 500 millones de metros cúbicos anuales. En 1983, entró en funcionamiento la estación de bombeo y compresión Shakhpakhty, que quedó inoperativa en 2002 por falta de capacidad para suministrar el gas extraído a una presión de entrada necesaria. En ese momento, la empresa que explotaba el yacimiento tomó la decisión de paralizar los trabajos de extracción y, por lo tanto, se sellaron los pozos. Durante la explotación del yacimiento se extrajeron un total de 36 500 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa cerca del 78,5 % de sus reservas inicialmente probadas. Desde la puesta en funcionamiento del yacimiento Shakhpakhty, se perforaron un total de 48 pozos en su territorio.
La reconstrucción y puesta a punto de Shakhpakhty es un proyecto piloto de Gazprom International en la República de Uzbekistán, que se está realizando bajo las condiciones de un acuerdo sobre el régimen de producción compartida. El acuerdo fue firmado en 2004 para un periodo de 15 años. El Gabinete de Ministros de Uzbekistán nombró a Uzbekneftegaz como el organismo plenipotenciario para la realización del proyecto. El consorcio, con la participación de Zarubezhneftegaz AO y la empresa suiza Gas Project Development Central Asia AG, asumió el papel de inversor del proyecto. Considerando la naturaleza estratégica de la relación con Gazprom, el yacimiento fue ofertado al inversor sin la celebración de un concurso público.
Para la ejecución del proyecto, ese mismo año se creó un operador, Zarubezhneftegaz - GPD Central Asia OOO, empresa encargada de operaciones. Conforme a las condiciones del acuerdo sobre el régimen de producción compartida, el 90% de los trabajadores de la empresa operadorañ son ciudadanos uzbekos. La extracción de gas en el yacimiento se reanudó en agosto de 2004 y se consiguió un flujo de gas a escala industrial en 10 pozos. A partir de ese mismo año, en el marco de las licencias relativas a la explotación de cuatro capas de reservas productivas del yacimiento, se están realizando los trabajos de reparación general de los pozos y de extracción de materias primas. En 2010, el operador obtuvo una licencia de explotación de otras tres capas profundas de depósito productivas situadas en territorio del yacimiento Shakhpakhty.
Actualmente, la explotación del yacimiento está enfocada en la extracción de las reservas restantes en siete capas de depósito ricas en gas. En 2005, en la capital de Karakalpakstán, Nukus, se inauguró una oficina de la empresa encargada de operaciones, Zarubezhneftegaz – GPD Central Asia OOO. En 2006, la empresa encargada de operaciones finalizó las obras de construcción de la nueva estación de bombeo y compresión, Shakhpakhty, y de las instalaciones de preparación preliminar de gas. También se estableció en el yacimiento una aldea moderna para los trabajadores.
Actualmente, las reservas extraíbles de gas natural en el yacimiento Shakhpakhty se estiman en unos 8 000 millones de metros cúbicos. La extracción de gas en el yacimiento supera los 350 millones de metros cúbicos anuales. El número de pozos operativos en el yacimiento asciende a 24. La media de extracción diaria supera un millón de metros cúbicos de gas. El gas extraído en Shakhpakhty se transporta a la estación de compresión, Karakalpakia, y a continuación, se suministra a los consumidores a través del gasoducto Asia Central-Centro.
A finales de 2016, el total acumulado de extracciones en el yacimiento desde el año 2004 superará los 3 500 millones de metros cúbicos de gas.
Exploraciones geológicas en la meseta de Ustyurt. Yacimiento Dzhel.
En enero de 2006, Gazprom y la compañía nacional, Uzbekneftegaz, firmaron un acuerdo sobre las directrices principales de realización de los estudios geológicos del subsuelo de los bloques de inversión situados en la región de Ustyurt, en la República de Uzbekistán. La estimación de las reservas totales de categoría С1+С2 de la región ronda los 120 000 millones de metros cúbicos de gas y los 7 millones de toneladas de condensado. Gazprom International (en ese momento, Gazprom Zarubezhneftegaz) fue nombrado operador para la implantación del acuerdo. Estaba previsto que Gazprom invirtiera en exploraciones geológicas hasta 400 millones de dólares durante los próximos cinco años, 260 millones de los cuales se harían efectivos durante los primeros tres años a partir del momento de la concesión de licencia.
De acuerdo con las condiciones del acuerdo, Gazprom VNIIGAZ OOO llevó a cabo la evaluación técnico-económica de siete bloques de inversión: Aktumsuk, Kuanysh, Agynn, Nasambek, West Urgin, Akchalak y Shakhpakhty, con una extensión total de más de 38 000 kilómetros cuadrados. La empresa también desarrolló un programa de trabajos geológicos por fases que cubría desde 2006 hasta 2011. Dicho programa preveía perforaciones de prospección y exploración, exploraciones sísmicas 3D (1 200 kilómetros cuadrados), exploraciones 2D (13 700 kilómetros lineales), preparativos para poner en marcha perforaciones en entre 25 y 30 instalaciones de gran potencial y exploraciones gravimétricas de alta precisión en regiones de difícil acceso para los equipos pesados (3 000 kilómetros cuadrados). Hay que mencionar que el sistema de gasoductos Asia Central - Centro atraviesa el territorio de los bloques de inversión.
Para llevar a cabo trabajos geológicos de exploración en Ustyurt se creó una filial, Ustyurt-Zarubezhneftegaz, con domicilio fiscal en la República de Uzbekistán. En diciembre de 2006, se le concedieron a Gazprom licencias que le autorizaban a llevar a cabo exploraciones geológicas en los subsuelos de los siete bloques. En 2007, comenzaron los trabajos geofísicos de campo para proseguir con las perforaciones de prospección.
En mayo de 2009, en el área de Dzhel situada en territorio del bloque de inversión Shakhpakhty en la meseta de Ustyurt, se descubrió un yacimiento de gas natural y de condensado de gas que lleva el mismo nombre que la zona. En 2012, Gazprom International finalizó un programa de estudios geológicos por fases en los bloques de inversión de la región de Ustyurt, por un valor de 400 millones de dólares.
Una vez finalizados los trabajos de exploración geológica (las licencias que conceden a las empresas el derecho a la utilización de las zonas del subsuelo tienen un plazo de vigencia de cinco años), Gazprom PAO tendrá derecho, en régimen de exclusividad, a participar en las negociaciones con la República de Uzbekistán sobre la explotación de los yacimientos descubiertos, bajo un régimen de producción compartida.
Actualmente, tras haberse realizado perforaciones de exploración, se está preparando un acuerdo sobre el régimen de producción compartida para la explotación del yacimiento Dzhel. El yacimiento está situado cerca de Shakhpakhty (a unos 15 kilómetros al suroeste), lo que permite una reducción de los gastos tecnológicos relacionados con el proceso de refinado y suministro de gas al mercado.
Las reservas del yacimiento Dzhel, en las categorías С1+С2, ascienden a 6 400 millones de metros cúbicos de gas, 83 000 toneladas de condensado (reservas geológicas) y 76 000 toneladas de condensado (reservas extraíbles), según el protocolo Nº 40 de 8 de agosto de 2012 de la Comisión estatal de reservas. La Comisión estatal de reservas es un organismo adscrito al Gabinete de Ministros de la República de Uzbekistán.
Los expertos de Gazprom International continúan estudiando con ahínco las regiones de gas y petróleo con gran potencial situadas en Uzbekistán, así como los bloques de inversión disponibles ofrecidos a empresas extranjeras, que podrían ser interesantes para Gazprom. Las posibilidades de que la empresa rusa intensifique su actividad en Uzbekistán son alentadoras. La política de atraer capital extranjero llevada a cabo por las autoridades uzbekas, ofrece a Gazprom International un gran margen de maniobra. Más concretamente, además de la selección de los bloques que figuran en un listado de zonas elaborado por los uzbekos, a las empresas extranjeras se les plantea la opción de que definan, de forma autónoma, los límites del territorio cuyo subsuelo desean estudiar y explotar. Uzbekistán sigue albergando regiones de gas y petróleo con gran potencial de las que una gran parte está sin explorar.
“Uzbekistán es uno de nuestros socios más fiables en el ámbito del gas, por lo que continuamos ampliando nuestra colaboración mutuamente beneficiosa”, ha señalado el Presidente del Consejo de Administración de Gazprom PAO, el Sr. D. Alexey Miller.
NOTA
Según se desprende de los hallazgos arqueológicos, el actual territorio de Uzbekistán estuvo poblado desde los tiempos más antiguos. Los primeros estados que surgieron en su territorio fueron Sogdiana y Corasmia. En el siglo IV a. C. Sogdiana fue conquistada por Alejandro Magno. Durante toda la segunda parte del siglo XIV, Asia Central constituyó el centro del imperio de Tamerlán. Uzbekistán conserva cuidadosamente los vestigios de aquellas épocas, cuando en su territorio prosperaban ciencia y comercio. Las verdaderas “perlas” del Uzbekistán moderno - Samarcanda, Bukhara, Khiva, Shakhrisabz o Taskent - evocan en la imaginación símbolos de misterio y belleza oriental. Muchas ciudades del actual Estado uzbeko estaban ubicadas a lo largo de la Gran Ruta de la Seda, en el camino entre Oriente y Occidente que unía numerosos rincones de diferentes civilizaciones.
La República Socialista Soviética de Uzbekistán pasó a formar parte de la URSS en 1924. Entonces, una parte del antiguo Turquistán, que abarcaba casi la totalidad de los antiguos países de Asia Central, fue convertida en la República de Uzbekistán.
El Jefe de Estado del Uzbekistán moderno es la figura del Presidente. En virtud de una orden presidencial emitida en 1998, se están restaurando en el país, cada vez más, los comités y consejos comarcales que representan a órganos del sistema de autogobierno popular denominado “majala”. Su cometido principal consiste en la protección social de los grupos más necesitados de la población.
Uzbekistán está situado en el centro del continente euroasiático, entre los ríos Syrdaria y Amudaria y colinda con Kazajstán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguistán y Afganistán. Su territorio abarca unos 447 400 kilómetros cuadrados y su frontera tiene más de 6 620 kilómetros de longitud. El punto más alto sobre el nivel del mar mide unos 4 643 metros (cordillera Gissar). El clima es principalmente continental, con contrastes de temperaturas de 4 a -8 ºC en enero y de 22 a 42 ºC en julio. Uzbekistán cuenta con extensos territorios inhabitables, como desiertos, estepas y montañas. Las urbes están situadas en los valles de los ríos y a su alrededor se concentra la población.
El país tiene una población de unos 30 millones de habitantes, de los que cerca del 52% viven en ciudades y el 48%, en zonas rurales. Uzbekistán ocupa el tercer lugar en la CEI por número de habitantes, solo superado por la Federación de Rusia y Ucrania. El crecimiento natural de la población es positivo. El 93% de la población son musulmanes suníes y el 4% cristianos ortodoxos. También hay cristianos coreanos, católicos, baptistas y grupos similares.
Las reservas de materias primas y minerales representan una de las principales fuentes de entrada de divisas en las arcas públicas del país. Actualmente, dichas reservas están representadas por más de 1800 yacimientos, cerca de 1000 zonas con gran potencial por sus recursos naturales y 118 tipos de minerales, de los que 65 ya están en explotación. En la actualidad, los expertos valoran los recursos minerales de Uzbekistán en unos 3,5 billones de dólares estadounidenses. Uzbekistán forma parte de los 10 países extractores de gas más importantes.
Los niveles actuales de extracción de hidrocarburos en Uzbekistán superan en un tercio los niveles alcanzados en el año 1991. Tras la desaparición de la URSS, se descubrieron unos 18 yacimientos nuevos en territorio de la República; 9 de ellos están situados en una región de gran potencial, Ustyurt.
La compañía tenedora nacional de gas y petróleo, Uzbekneftegaz, ocupa el undécimo lugar a escala mundial en extracción de gas natural (de 60 000 a 70 000 millones de metros cúbicos al año). Existen 194 yacimientos de hidrocarburos, de los que 98 son de gas y de condensado y 96 de gas y petróleo, de petróleo y de gas, y de petróleo y condensado. Las reservas geológicas de petróleo ascienden a 5000 millones de toneladas y las reservas probadas a 530 millones. Las reservas geológicas de gas natural superan los 5 billones de metros cúbicos, y las reservas probadas suponen más de 3,4 billones. La extracción de gas que se realiza en la actualidad contribuye, de forma significativa, a la generación de energía eléctrica.
Uzbekistán ocupa el cuarto lugar en el mundo en reservas de oro y el séptimo en cuanto a la extracción de dicho metal, unas 80 toneladas al año. En cuanto al cobre, el país ocupa el décimo - undécimo lugar, y el undécimo-duodécimo por sus reservas de uranio. No obstante, en cuanto a la extracción de uranio, Uzbekistán es el séptimo-octavo país en la clasificación. Actualmente, el país está explorando más de 40 yacimientos de uranio. La totalidad de uranio no enriquecido que se produce en Uzbekistán se destina a la exportación.
Uzbekistán cuenta con un mercado de algodón muy desarrollado. También tiene capacidad para producir maquinaria agrícola y alberga la única planta de aviación en Asia Central. En la ciudad de Asaka se encuentra una planta de producción importante, GM Uzbekistán, que fabrica automóviles UZ-Daewoo y Chevrolet.
El sector agrícola, con un peso del 38%, representa una de las partidas más importantes en el PIB del país, la industria aporta el 26% y el 36% restante corresponde al sector servicios.